USO DE MEDIAS MÓVILES (**)
Al hablar de inversiones estamos hablando de competencia,
una competencia día-a-día contra el mercado en la cual nos conviene aprender
todas las herramientas que estén a nuestro alcance para tomar mejores
decisiones. Cuanto más sepamos, estaremos mejor preparados para aprovechar las
oportunidades de ganancias de capital y por otro lado, saber también cuándo retirarnos
de una inversión.
Dentro del análisis técnico, la media móvil es uno de
los indicadores más versátiles y cuyo uso está más extendido. Para entender a
que nos referimos, empezaré por definirla.
Media móvil es un promedio de un cierto bloque de información
(precios). Por ejemplo, si se busca una media
móvil de 10 días, se suman las cotizaciones de los últimos 10 días y se
divide el total entre 10. La expresión móvil se usa porque sólo se utilizan los
precios de los últimos 10 días para hacer el cálculo. Por lo tanto, el bloque
de información que se ha de promediar se traslada hacia adelante con cada día
de operación. El nuevo cierre de cada día se añade al total y se le resta el
cierre de 11 días atrás. (J. Murphy, 1999).
La regla de decisión para el uso de medias móviles es muy sencilla. Cuando el precio de cierre sobrepase la media móvil, se genera una señal de compra y contrariamente, cuando el precio de cierre llegue a ser menor que la media móvil, se genera una señal de venta. Para mayor confirmación, a algunos técnicos también les gusta ver la línea de la media móvil moverse en la dirección del cruce del precio.
El número de días tomados para la media móvil dependerá de nosotros, de la finalidad de nuestro análisis y del carácter y del plazo que hemos planeado para nuestra inversión. Los más utilizados para una inversión a mediano y largo plazo son la media de 50 y de 200 días, respectivamente. Cabe mencionar que mientras menor sea la cantidad de días tomados para la conformación de la media móvil, ésta será más rápida y nos permitirá ver mucho antes las señales de tendencia; sin embargo también aumenta el riesgo de recibir falsas señales (whipsaws). El truco está en encontrar la media que sea lo bastante sensible como para generar señales tempranas, pero lo bastante insensible como para evitar la mayor parte del “ruido” aleatorio presente en los precios.
Sin embargo, usar sólo una media móvil tiene varias desventajas y generalmente es más beneficioso usar dos medias móviles juntas. Personalmente, para una inversión a corto plazo, recomiendo utilizar tres medias móviles. Esto se conoce como método del triple cruce o sistema de cruce triple (R. C. Allen, 1974). El sistema de cruce triple usado más extensamente es la combinación de 5-10-20 días, aunque muchos analistas preferimos utilizar una variación de ésta, la combinación de 4-9-18 días.
Una alerta de compra aparece en una tendencia a la baja cuando la media de 4 días cruza por encima de la de 9 y también por la de 18 días. Cuando la media de 9 días cruza por encima la de 18 días, hay una señal de compra confirmada, lo que coloca a la de 4 días por encima de la de 9 días, que a su vez está por encima de la media de 18 días. Pueden darse algunas mezclas durante las correcciones, pero la tendencia al alza general permanece intacta.
Debido a la extensión de este artículo, solamente copiare una parte del gráfico realizado en un terminal de Bloomberg para la acción común de Cementos Pacasmayo: CPACASC1 (para el análisis de medias móviles también puede utilizarse la plataforma de Yahoo Finance, ver www.finance.yahoo.com)
![]() |
Fuente: Bloomberg Elaboración propia |
Autor: Percy Jonathan Rosas Valderrama
Artículo publicado para la revista Económica, revista institucional del Colegio de Economistas de La Libertad.
** Disclaimer. Las inversiones en la Bolsa de Valores no son apropiadas para todo tipo de personas. Existe un riesgo de pérdida sustancial asociado a las inversiones en estos mercados. No existe sistema de inversión que garantice libertad de pérdidas. No se está haciendo ninguna implicación o representación que la información que está en este artículo generará ganancias o asegurará libertad de pérdidas. Antes de invertir es recomendable una asesoría especializada.